Secciones

Ornitología
Consulta la pagina SEO Talavera

Fotografía
Consulta la pagina Agesma.org

Micología
            Entre los diversos intereses de ARDEIDAS  también está la micología. En el año 1987 ADEIDAS organizó las I Jornadas Micológicas en Talavera de la Reina, apadrinados por la Sociedad Micológica de Madrid, que tuvo a bien de organizar su excursión conjuntamente con nosotros en los alrededores de El Piélago en la sierra del Real de San Vicente; en aquella ocasión contamos con la inestimable presencia del Dr. Francisco de Diego Calonge, que nos animó a continuar con la iniciativa, y en eso estamos tras más de diez años de unas jornadas que han llegado a ser una cita clásica todos los otoños en la comarca de Talavera y últimamente también fuera de ella.
            Con la organización de estas jornadas pretendíamos realizar una actividad fácilmente accesible para todo el mundo, por eso decidimos que lo mejor era comenzar cada jornada con una conferencia de algún experto que nos aportara los conocimientos necesarios para identificar las setas que íbamos a encontrar en la excursión que se organizaba posteriormente, así mismo se expone una muestra de especímenes recolectados en la comarca de Talavera de la Reina y se realiza una degustación de setas, comestibles por supuesto.
Para no ir de pardillos por el  campo vamos a aclarar un poco que es eso de las setas y los hongos. Una primera aclaración: en el Arte Culinario los términos seta y hongo se utilizan indistintamente para referirse a la parte comestible de los hongos, pero en la Micología (ciencia que estudia los hongos) la seta es el aparato reproductor o carpóforo de los hongos superiores; aclarado esto veamos que son los hongos. A primera vista los hongos podrían parecernos un extraño grupo de plantas, y de hecho así lo han creído los científicos hasta hace poco tiempo, hoy sabemos que no son plantas (carecen de clorofila, por lo cual son heterótrofos) ni animales, lo que indujo a separarlos en un reino aparte, el Reino Fungi o de los Hongos.
            Podemos hacer una primera división en hongos microscópicos o inferiores (levaduras, mohos, etc.) y hongos macroscópicos o superiores (entre los que encontramos los comestibles).
            Respecto a su nutrición y formas de vida podemos distinguirlos en:
  • saprófitos (saprobios), viven sobre materia orgánica muerta (hojas en el suelo del bosque, paja, madera, estiércol,…)
·         saprófitos obligados, no pueden infectar organismos
·         saprófitos facultativos, pueden infectar organismos
  • parásitos, viven sobre organismos vivos (árboles, plantas, animales, hombre)
·         parásitos obligados, sólo pueden vivir infectando organismos
·         parásitos facultativos, pueden vivir a base de materia orgánica muerta
  • simbióticos, viven asociados a otros seres, obteniendo un beneficio mutuo; formando
·         líquenes, en asociación con algas cianofitas o clorofitas
·         micorrizas, en asociación con plantas, a través de las raíces, algunas angiospermas necesitan de un hongo para la germinación de las semillas (Orchidadeae), es frecuente en árboles forestales.

            Ecológicamente desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas degradando la materia orgánica de desecho producida por los otros seres vivos, aumentando así la fertilidad del suelo, hecho que minimiza los daños producidos por algunos hongos en la agricultura (cornezuelo del centeno, roya del trigo).

            Las levaduras son hongos que intervienen en procesos industriales que requieren una fermentación (obtención del pan, vino, cerveza, quesos, fermentación del te, tabaco o cacao), pueden producir enfermedades en el hombre y los animales, pero a la vez son de vital importancia en la fabricación de antibióticos.

            Por otra parte son bien conocidos los valores culinarios de setas como los níscalos (Lactarius deliciosus), los boletos (Boletus edulis) y  las trufas (Tuber melanosporum) que alcanzan precios desorbitados en los mercados. Otras como el champiñón (Agaricus bisporus), la seta con forma de ostra (Pleurotus ostreatus) o la seta de chopo (Agrocybe cilindrica) son cultivadas por el hombre, aunque este no es el único capaz de cultivar hongos; por ejemplo, las hormigas cortadoras de los trópicos cultivan sobre restos de hojas en sus hormigueros ciertos hongos de los que se alimentan.

            Veamos ahora que especies de hongos podemos encontrar en los distintos ambientes de nuestro entorno (L: venenosa o mortal; J: comestible):
- en los bosques de coníferas (pinares...) con sotobosque fresco y musgoso encontramos níscalo (Lactarius deliciosusJ), boleto o calabaza (Boletus edulisJ), seta de caballeros (Tricholoma equestreL), boleto viscoso anillado (Suillus luteusJ), pie azul (Lepista nudaJ), falsa oronja o matamoscas (Amanita muscariaL), amanita mortal o cicuta verde (Amanita phalloidesL) y otras.
- en los bosques de planifolios (robledales, encinares, castañares...) encontramos seta de caballeros (Tricholoma equestreL), rebozuelo (Cantharellus cibariusJ), oronjas o amanita de los césares (Amanita cesareaJ), amanita mortal o cicuta verde (Amanita phalloidesL), tricoloma azufrado (Tricholoma sulphureumL) y otras.
- en bosques de ribera (choperas...) encontramos: seta de chopo (Agrocybe aegeritaJ), seta en forma de ostra (Pleurotus ostreatusJ).
- en prados y céspedes: champiñón (Agaricus campesterJ), senderuelas en corros de brujas (Marasmius oreadesJ), barbuda o matacandil (Coprinus comatusJ), seta de San Jorge (Calocybe gambosaJ), seta antialcohólica (Coprinus atramentariusL), champiñón amarilleante (Agaricus xanthodermaL).
- en terrenos cultivados y baldíos: seta de cardo (Pleurotus eryngiiJ), parasol (Macrolepiota proceraJ).

            A continuación algunos consejos y recomendaciones para disfrutar buscando setas en nuestros campos otoñales: el equipo básico se compone de ropa y calzado cómodos y resistentes para disfrutar del paseo; un cesto de mimbre o castaño, ancho y plano (al hacerlo así estaremos dispersando las esporas de las setas que hayamos recolectado durante nuestro paseo); navaja o cuchillo; bastón o paraguas; lápiz y papel (para anotar lugares, localidades, características organolépticas de las setas...) y guías de campo. NO utilizar bolsas de plástico porque las setas se romperán, ensuciarán, fermentarán y se descompondrán en su interior. NO recolectar ni consumir setas que estén cerca de carreteras, en jardines públicos, próximas a minas, fundiciones, industrias, incineradoras, aeropuertos, etc. (los hongos almacenan con gran facilidad metales pesados como el plomo, mercurio o cadmio). NO patear o destruir las setas que no se conozcan, todas tienen su función en la naturaleza. NO utilizar rastrillos bajo ningún concepto para recoger níscalos ya que de esa manera se daña y destruye el micelio (parte vegetativa) del hongo. NO recolectar más cantidad de la que pueda consumir. NO hacer caso de los métodos tradicionales de la cucharilla de plata, el ajo, el vinagre, la cocción prolongada, las setas mordisqueadas por animales, etc. son absolutamente falsos; la única forma de saber si una seta es comestible o no, es identificarla sin ningún género de duda.

Un último consejo: en caso de intoxicación dirigirse al servicio de urgencias del hospital más cercano o ponerse en contacto con el Instituto Nacional de Toxicología c/ Luis Cabrera, 9; el Departamento de Botánica de la U. de Alcalá de Henares o el Real Jardín Botánico de Madrid Pza. de Murillo, 2. En este último existe un Servicio de Orientación e Información al público de la Sociedad Micológica de Madrid que funciona en época setera (otoño y primavera) los lunes de 18 a 20 horas, donde nos identifican las setas que les presentemos (siempre que estén enteras y en buen estado de conservación) y además podemos hacernos socios de dicha sociedad si nuestro interés por los hongos aumenta. Los farmacéuticos suelen ser también un buen referente en caso de dudas. Los viernes por la tarde también te puedes dirigir a los locales de nuestra asociación si quieres consultar alguna duda.

            No podíamos terminar sin ofreceros una pequeña y sencilla receta válida para cualquier tipo de seta (si son de textura firme podemos escaldarlas), para lo cual procederemos a limpiar las setas (a poder ser sin pasarlas por el grifo de agua) y cortarlas en trozos medianos, a continuación las empanaremos pasándolas por harina, huevo batido con sal y pan rallado, y por último las freiremos en aceite de oliva muy caliente y las sacaremos a un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Se sirven acompañadas de un alioli ligero o salsa tártara (Buen Provecho).

            Si queréis ampliar conocimientos sobre  la micología ahí va un breve bibliografía:
“Guía de campo de los hongos de Europa” Marcel Bon Edtorial Omega. 1988
“Guide des champignons de France et d'Europe” Régis Courtecuisse & Bernard Duhem Editorial Delachaux et niestlé. 2000.
“Guía de setas de Extremadura” Tomos 1 y 2. José Ramón Gil & Pazzis Die. Colección: Naturaleza extremeña. Ediciones Fondo Natural. 1987.
 “La Guía de Incafo de los Hongos de la Península Ibérica” 2 tomos. Moreno, García Manjón & Zugaza. Incafo. 1986.
“Manual para buscar setas” M. García Rollán. Ministerio de Agricultura. 1990.
“Setas de Castilla-La Mancha” Ardeidas. Serv. Publ. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 1990.
“Setas de la Península Ibérica” J.A. Muñoz Sánchez. Ed. Everest. 1998.
“Setas de Madrid (y alrededores)” VV.AA. Sociedad Micológica de Madrid. 1996. (De momento están editados cuatro volúmenes: Guía de iniciación; Gasteromycetes; Boletales y Agaricus)
“Setas (Hongos). Guía Ilustrada” F. de Diego Calonge. De. Mundi-Prensa. 1979.
“Setas para todos. (Pirineos-Península Ibérica). Guía práctica de identificación” F. Palazón Lozano. Ed. Pirineo. 2001.

En el apartado de enlaces podéis consultar una selección de enlaces sobre micología.

            Que disfrutéis de un buen día a setas.


Educación ambiental
En junio de 1980 organizamos las Primeras Jornadas sobre Medio Ambiente en el colegio La Salle, dirigidas al público en general durante las que se proyectaron varias películas, se realizaron exposiciones, mesas redondas  y audiovisuales sobre temas de contaminación, basuras e higiene, residuos sólidos y la importancia de alguno de los ecosistemas ibéricos más emblemáticos de nuestro país, contando entonces con la colaboración de ciertas personas relevantes del entonces Centro de Demostración Sanitaria de nuestra ciudad, en concreto con el Dr. Juan Atenza y con Dña. Cármen Riolobos, quienes nos ilustraron con algunos de los problemas clave de la sanidad ambiental y enriquecieron sobremanera las jornadas.
El balance de la experiencia fue bastante positivo, sobre todo porque nos demostrábamos a nosotros mismos que los temas tratados y el “formato” en que se planteaban era el acertado y desde luego que los temas ambientales tarde o temprano tendrían la atención que merecían.
En cuanto a la afluencia de público fue moderada pero en todo caso satisfactoria.
Pero fue a partir del año 1982 cuando decididamente comenzamos ya casi de una forma ininterrumpida hasta nuestros días a realizar programas de educación ambiental con una intervención que consideramos histórica: las Primeras Jornadas Infantiles Ecológicas y del Estudio de la Naturaleza realizadas en el colegio José Bárcena de nuestra ciudad, donde ya se contó con material didáctico desarrollado por nosotros mismos, y donde hubo charlas, talleres, salidas y la realización de un primer ensayo sobre huerto ecológico realizado en una parte del patio del propio colegio.
Desde entonces hasta el día de hoy no ha pasado un solo año sin organizar jornadas de educación ambiental tanto en centros docentes como en locales de asociaciones y colectivos culturales.
Estas actuaciones estaban en muchos casos apoyadas en proyectos de conservación que a la par llevábamos a cabo, como el realizado con la Cigüeña Blanca en el año 1985, que por aquellos entonces tenía serios problemas de población. Realizamos tras el Primer censo Provincial de dicha especie, la recuperación con plataformas artificiales de los nidos de la iglesia de Velada, así como una colonia en árboles de la finca El Alcornocal (Oropesa) y los primeros nidos artificiales en las Tablillas de Azután, fomentando allí el establecimiento de la espléndida colonia que existe en la actualidad de esta especie tan beneficiosa y conocida.
Otra de las actividades que hemos realizado casi desde nuestros inicios y que hemos utilizado de manera muy satisfactoria en la educación ambiental ha sido el anillamiento científico de aves silvestres, ya que nuestro colectivo desde el principio ha contado con un grupo de anilladores coordinado por José Luís de la Cruz Alemán.
En 1985, por iniciativa de Damián Martin y Roberto Perez Moro, organizamos el Primer Maratón Ornitológico Nacional con más de 36 equipos inscritos, constituyendo una actividad francamente novedosa en nuestro país, pero muy habitual en el mundo anglosajón, por el que mucha gente se interesó; y en 1987 las Primeras Jornadas Micológicas en la Sierra de San Vicente, por iniciativa de Jose Luis Margalet y Pablo Muñoz, contando con una buena afluencia de público y con la presencia de Francisco de Diego Calonge, una de las máximas autoridades en hongos y setas de nuestro país, y durante varios los años siguientes contamos con la inestimable ayuda de Pablo Pérez Daniels.
La década de los 90 ha sido sin duda la de la educación ambiental, habiendo realizado actividades en la práctica totalidad de los colegios de nuestra ciudad y en muchos de los pueblos de la comarca, tanto dentro como fuera de las semanas culturales que es cuando más solicitudes tenemos.
De forma concreta, cada año realizamos actividades en una media de cuarenta centros docentes con los que se acuerda los día de actividad y de manera general el contenido que se impartirá en cada uno de ellos (ejemplos: cajas nido, comederos para pájaros, refugios para murciélagos, decoración con pinturas y piedras especiales para taller de siluetas de animales,  taller de medio acuático, plantaciones y repoblaciones con especies autóctonas, taller de anillamiento de aves, etc); en los cuales se trabaja con los siguientes materiales:
·           Cuadernos de trabajo elaborados al efecto con un contenido específico sobre las principales zonas naturales de nuestra provincia y nuestra región, procurando que en ellas estén representados los distintos ambientes: zonas húmedas (lagunas manchegas y embalses), monte mediterráneo (Montes de Toledo, Cabañeros y dehesas de Toledo occidental), media montaña (Sierra de San Vicente), cursos fluviales (ríos Tajo, Tiétar, Alberche), zonas estepáricas (Llanos de Oropesa y Calera), etc.
·           Proyector, pantalla y más de veinte diaporamas sobre las zonas naturales más representativas de nuestra provincia y nuestra región con los distintos ecosistemas que se dan en las mismas, haciendo especial referencia al valor del paisaje en los mismos, así como a su vegetación más relevante, fauna, flora, aprovechamiento racional de los recursos y problemas y amenazas.
·            Prismáticos, telescopios y cuadernillos con las claves de identificación para anotar las especies de fauna y flora que nos vayamos encontrando en un recorrido preestablecido. Los lugares que visitamos son: zonas próximas a nuestra ciudad: el río Tajo, embalse de La Portiña, Las Barrancas, parques y jardines o zonas naturales más alejadas donde vamos de excursión, como Monfragüe, sierra de San Vicente, Daimiel, Cabañeros, Valle del Tiétar, etc.
·           Diversos materiales (madera, cartón pluma, malla metálica, palas, material de anillamiento, etc.) para realizar los talleres citados como ejemplo.
Desarrollamos desde sus inicios los programas de educación ambiental de los Proyectos Comunidad Escuela de Salud y Alcazul, respaldados e impulsados por la Consejería y Concejalía de Sanidad de nuestra región y nuestra ciudad respectivamente.
El proyecto Comunidad Escuela de Salud en el que venimos participando desde su implantación en nuestra ciudad, se desarrolla con la filosofía de un programa inespecífico contra la drogradicción, dirigido a chic@s de 10 a 14 años, ofreciendo opciones saludables de ocio y tiempo a base de talleres también llamados subprogramas, entre los que se encuentran los que tienen que ver con actividades medioambientales.
Ardeidas desarrolla el subprograma de naturaleza, dividiendo el mismo en los siguientes talleres: medio natural (salidas y excursiones), anillamiento, espacios naturales (proyecciones) y talleres (cajas nido, toma de huellas, comederos, nidos artificiales para cigüeñas, etc.). Estas actividades se prolongan durante todo el año, haciendo un breve paréntesis durante los meses estivales y retomando las actividades tras los mismos.
Alcazul es un programa continuación de Comunidad Escuela de Salud, estando dirigido a jóvenes de 15 a 18 años. Su filosofía es la misma, y dentro de los talleres de naturaleza realizamos los siguientes: fotografía de naturaleza, multiaventura y montañismo.
Es interesante destacar la importancia de estos programas, ya que a través de ellos los jóvenes se relacionan, comparten vivencias, se estimula su participación en equipo y contribuyen a que su naciente personalidad se identifique con la puesta en valor y la conservación de los espacios naturales, escenario donde se desarrollan la mayoría de los talleres.
Pero el proyecto más ambicioso y continuado en el que hemos trabajado y seguimos haciéndolo es el Programa Educativo del Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina, en el que también participamos desde sus inicios en su puesta en marcha y donde a través de una amplia oferta educativa dirigida a los centros escolares de nuestra ciudad y nuestra comarca se realizan las siguientes actividades en forma de salidas y talleres: El Parque y sus árboles; El Vertedero; Taller de Medio Ambiente; La Ribera que se desarrolla en el nuevo Centro de Interpretación del río Tajo; La Granja Escuela San Isidro y, el que sin duda es el buque insignia del Programa, El Aula de Naturaleza y Senda Ecológica de La Portiña. Todo este Programa se desarrolla conjuntamente con la Agrupación Naturalista Esparvel.
En la actualidad, la conciencia ecologista o de conservación en nuestro país y en nuestra ciudad es muy superior a la de los últimos años de la década de los 70, quizá todos hemos puesto nuestro granito de arena para conseguirlo, pero sin duda uno de los elementos más efectivos han sido los programas específicos de educación ambiental que hasta la fecha se han venido desarrollando y realizando. Ahora contamos con una gran experiencia acumulada durante estos últimos 25 años y estamos dispuestos a seguir ampliándola durante muchos años más.


Investigación
Desde los inicios de ARDEIDAS, allá por 1978 la investigación, ha sido siempre uno de los fines prioritarios en nuestra asociación, siendo conscientes de su enorme importancia como herramienta para la conservación de nuestro entorno natural.

Sin duda, las aves son uno de los mejores indicadores biológicos de la salud que goza nuestra tierra, es por lo que la mayoría de los estudios emprendidos desde nuestra asociación han ido encaminados hacia ellas.

Son numerosos los trabajos materializados por nuestro equipo de investigación, como es de esperar en la primera y más veterana organización no gubernamental del ámbito naturalista y ecologista en Castilla La Mancha. La estricta rigurosidad con la que se llevan a cabo nuestros estudios ha sido el mejor exponente para colaborar en numerosas ocasiones con SEO/BirdLife; la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, diversos Ayuntamientos y otras entidades privadas.

Todos nuestros estudios requieren la participación de socios y voluntarios, contribuyendo también de esta manera a la formación personal de nuestros colaboradores en todas sus aptitudes técnicas y científicas.

Fueron necesarios algunos años para empezar a ver los primeros resultados de nuestras investigaciones, que a partir de entonces no ha cesado. Es en 1983 cuando llevamos a cabo desde el seno de nuestra asociación el primer Censo Provincial de Nidificación de Cigüeña blanca en la provincia de Toledo, para después compararlo con otro en 1989, con el fin de poder estimar de manera real la situación actual de esta especie en nuestra provincia.

En 1995 publicamos los resultados de un estudio sobre la nidificación de Ardeidas Coloniales y otras aves ligadas a carrizales. La precaria información sobre aves acuáticas en nuestra comarca, lleva a nuestro equipo a dirigir un exhaustivo censo de estas aves invernantes, en enero de 1996. Paralelo a este trabajo, efectuamos para la Junta de Comunidades un estudio sobre la población de Grullas Invernantes en Toledo Occidental.

Una especie en regresión como el Cernícalo primilla, fue motivo suficiente para elaborar un completo trabajo de investigación sobre su población en Toledo oriental y occidental, en la primavera de los años 1996-1997. A partir de este año 1997, biólogos, naturalistas y ornitólogos de nuestra organización se empeñan en un ambicioso trabajo, solicitado por la Consejería de Agricultura, un proyecto que no finalizaría hasta 2002, elaborando un estricto Inventario de Aves Presentes en la Z.E.P.A. Nº B00089 “Valle del Tiétar, Embalses de Rosarito y Navalcán” Toledo (Castilla La Mancha).

Con la colaboración de la Obra Social de Caja Castilla La Mancha, publicamos un informe sobre la Riqueza Ornitológica de los Embalses de Azután y Castrejón en la Provincia de Toledo. Entre otros, uno de los últimos estudios inéditos, realizado por nuestro equipo de investigación ha sido el relacionado con el Uso Público y Afecciones en los embalses de Navalcán, Rosarito y Cazalegas, todos en la provincia de Toledo.

Por mencionar otro tipo de trabajos y colaboraciones, es importante dar a conocer nuestra aportación a otros estudios de ámbito nacional como:
• Censo Nacional de Cormorán grande.
• Censos de Avutarda en Toledo Occidental.
• Censo Posnupcial de Cigüeña negra en Toledo Occidental.
• Atlas Nacional de Aves Nidificantes.
• Coordinación de Área Importantes para las Aves en España.

En la actualidad, realizamos un estudio de Seguimiento y Evolución de la Primera Colonia de Nidificación de Cormorán grande en el interior la Península Ibérica, situada en el Embalse de Navalcán (Toledo Occidental), cuya primera comunicación aparecida en La Garcilla (revista de la SEO) se puede consultar en el apartado de documentos.

Cualquiera de estos informes inéditos pueden adquirirse, solicitándolos previamente a nuestra organización.


Conservación