jueves, 27 de octubre de 2011

Actividades

     Colgamos la última hoja informativa de la Asociación ARDEIDAS donde se recogen las próximas actividades que organizamos conjuntamente con SEO Talavera. Se trata de dos interesantes propuestas ya tradicionales en las actividades de ARDEIDAS y de la Asamblea General Ordinaria 2011, también con actividades.

     Te recomendamos que si puedes, no te pierdas ningún evento, pues seguro que en todos disfrutamos de la buena compañía de los socios y simpatizantes de ARDEIDAS y SEO Talavera y por supuesto de las aves y de la Naturaleza.










sábado, 15 de octubre de 2011

Enalaces Biobricolaje y Agenda Viva

Unos enlaces interesantes:

En este Blog se recojen los enlaces a los capítulos de Biobricolaje de TVE ya emitidos, y se complementan con fotos de los rodajes y otras curiosidades: http://biobricolaje.blogspot.com/

Y otro blog de Angel Febrero: Cuaderno de Campo y Taller: http://angelfebrero.blogspot.com/

Agenda Viva Digital [Fundación Félix Rodríguez de la Fuente]: http://www.agendaviva.com/

Que los disfrutéis. 

lunes, 10 de octubre de 2011

Noticias

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2011





Estimados amigos:

Una vez realizadas con éxito las actividades programadas para celebrar el Día Mundial de las Aves 2011, aquí tenéis unos enlaces para ver un vídeo y varias fotografías sobre los eventos realizados.

Gracias a todos quienes han participado en las actividades.

El vídeo ha sido realizado por Manuel Salcedo:


Las fotos son de Manuel Salcedo, Paloma Cerro y Miguel Ángel de la Cruz:



LISTA DE AVES OBSERVADAS
“RUTA DE LAS AVES”. EMBALSE DE NAVALCÁN (Toledo)
2 de octubre de 2011
Horario: de 11:15 a 14:10 h.
Tiempo: soleado, algo de viento

Hábitat: dehesa de encinas y embalse.

Lista ordenada por orden de observación.

Hererillo Común
Estornino Negro
Papamoscas Cerrojillo
Totovía
Jilguero
Gaviota Sombría
Buitre Leonado
Agateador Común
Paloma Torcaz
Mirlo Común
Zorzal Charlo
Garza Real
Gaviota Reidora
Colirrojo Real
Collalba Gris
Cogujada sp.
Colirrojo Tizón
Ánade Real
Somormujo Lavanco
Lavandera Blanca
Cormorán Grande
Cuervo
Perdiz Roja
Rabilargo
Urraca
Mosquitero Común
Buitre Negro
Gorrión Común
Avión Común

Total: 29 especies

Por la tarde, fuera de esta ruta, se observó en la finca Mayuguiza, junto a la cola del embalse:

Águila Imperial Ibérica
Busardo Ratonero  





viernes, 7 de octubre de 2011

Actividades

     Colgamos información de las últimas actividades programadas por ARDEIDAS. Se trata de 2 rutas muy recomendables. Una para el domingo día 9 y otra para el miércoles día 12. En ambos casos se recorren lugares de gran riqueza ornitológica. Animamos a todos quienes quieran participar. Os dejo el comunicado y un extracto de la ruta del Rocigalgo.


Hola socios y amigos, ARDEIDAS organiza dos rutas pajareras para los próximos días:
Ruta del domingo día 9 de octubre, Talavera – Mejorada – Ermita de Segurilla - Talavera
Salida desde la Rotonda de los “3 Olivos” a las 9,00 horas de la mañana.
Iremos hasta Mejorada por Cervines, de Mejorada giraremos hasta la Ermita de Segurilla y de ahí bajaremos a Talavera.
 “La Ruta del Rocigalgo” en el Parque Nacional de Cabañeros.
El día 12 de octubre, fiesta nacional de España.
Os adjuntamos la hoja informativa de la ruta.
La salida será desde la antigua “Ilta” a las 7,30 horas de la mañana, hay que tener en cuenta que nos llevará más de 1 hora en llegar al punto de partida. La ruta se tarda en realizarla unas 4 horas, comeremos allí y luego son otras 4 horas de vuelta.
Muy importante es saber los participantes, pues hay que comunicarlo al Ayto. de los Navalucillos, ya que quieren tener un control de las personas que van a participar en la ruta.
Para que no haya problemas se os ruega que confirméis vuestra participación por “SMS” al los teléfonos 661 850 232615 942 095, o al email   delineante@manuelsalcedo.com; delacruzaleman@yahoo.es
Nos vemos en salida
Saludos a todos.






jueves, 29 de septiembre de 2011

Actividades

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2011


     Estimados socios y amigos. Un año más, celebramos el Día Mundial de las Aves. En esta ocasión hemos  preparado un extenso programa para celebrarlo. 

     Hemos confeccionado el cartel con una de las aves más emblemáticas de nuestros campos, el Mochuelo Común, foto de Miguel Angel de la Cruz, retratado en la Sierra del Berrocal y que con su lánguida mirada parece estar agradeciéndonos a todos el Programa y los actos en favor de las aves y por extensión de la Naturaleza.

     No hace falta deciros que esperamos contar con todos. Que un año más, en la ribera del Tajo se desplieguen los telescopios para disfrute de todos; que participéis en la ruta ornitológica en Navalcán, auténtico santuario para las aves y que no faltéis a las conferencias del mates 4 y el jueves 6 de octubre en la Biblioteca Municipal José Hierro, donde contaremos con dos auténticos especialistas de la ecología y de la botánica.

     Lo dicho, estáis todos invitados. Esperamos contar con vuestra agradable compañía.


jueves, 22 de septiembre de 2011

Actividades

EXCURSIÓN AL MOREZÓN


     El amigo Juanjo Alarcia nos envía esta bella crónica de la excursión al Morezón que hicieron el pasado día 21 de agosto varios socios de ARDEIDAS. Al final no fueron muchos, pero seguro que disfrutaron igualmente del increíble paisaje de la Sierra de Gredos. 

     Queda aquí esta crónica y la envidia sana que nos dan. La próxima vez seguro nos juntamos muchos más.





domingo, 11 de septiembre de 2011

Noticias

Estimados socios y amigos de ARDEIDAS


     Estamos de vuelta tras el verano. Volvemos a reunirnos todos los viernes a partir de las 20,30 h. como siempre en nuestra sede del colegio La Salle de Talavera de la Reina. Os invitamos a todos a participar en estas reuniones de socios donde hablamos de todo un poco: últimas noticias de Secretaría, contactos, estrategias, y sobre todo, actividades. Es en este último apartado donde la cosa va cargadita. Tan sólo una pequeña muestra de aquí a fin de año: Día Mundial de las Aves; varias jornadas micológicas, y salidas, muchas salidas. Ya os iremos informando de todas ellas con tiempo.

     Ahora de momento, os invitamos a todos a una de las más interesantes e inmediatas: Fin de Semana micológico en Burgos. Os dejo el anuncio que nos ha mandado José Luis de la Cruz al respecto. Os animamos a todos los interesados a que os apuntéis lo antes posible que al final no quedan plazas.



viernes, 12 de agosto de 2011

Conservación

     Colgamos la reseña publicada en la revista Quercus en el número del mes de agosto sobre la gestión que ha realizado ARDEIDAS para que las obras de restauración de las murallas sean compatibles con la nidificación de los Vencejos Comunes, aves muy beneficiosas que cada año nos libran de un buen número de insectos, además de tener un inmenso valor cultural, pues se trata de una especie tradicionalmente ligada a las viejas murallas donde instalan sus nidos en sus huecos y oquedades. 

     La veloz silueta de los vencejos, su ir y venir en constante griterío, mientras nos libran de infinidad de insectos, será una realidad en nuestra ciudad, mientras desde ARDEIDAS sigamos velando por ello.


viernes, 5 de agosto de 2011

Estudios, Colonia de Buitre Leonado en Valdeverdeja



     Colgamos el interesante informe que nos ha mandado nuestro socio Juan José Alarcia sobre el Censo reproductor de Buitre Leonado (Gyps fulvus) en los cortados sobre el río Tajo en Valdeverdeja durante 2011, arrojando una cifra de 19 nidos ocupados.







CENSO REPRODUCTOR DE BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) , RIO TAJO, ZONA VALDEVERDEJA  AÑO 2011

     Datos sobre la colonia reproductora de buitre leonado de la localidad de Valdeverdeja, situada en varios cortados graníticos sobre el río Tajo en el límite occidental de la provincia. Los buitres anidan en ambas márgenes, aunque el número de nidos en el lado extremeño es reducido (1-4 nidos según los años). Esta colonia se estableció en esta zona en el año 1999, siendo hasta entonces dominio exclusivo del águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) y dicho sea de paso condenada al fracaso desde ese año, solo ha sacado adelante a 5 pollos a partir de 1999 hasta este año que se ha realizado el censo de buitre leonado (Gyps fulvus). Desde que se estableció la colonia de buitres, el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus)  ha cambiado el nido varias veces de ubicación, incluso la plataforma artificial que se montó en el año 2003, este año la ha ocupado una pareja de buitres.

La colonia ha sido visitada regularmente este año 2011, para cuantificar el número de nidos ocupados y el éxito reproductivo obtenido. Se han realizado 7 visitas repartidas entre las dos márgenes del río Tajo (embalse de Valdecañas).

 9 de marzo, se observan un total de 14 plataformas ocupadas en la margen derecha.
14 de marzo, se observa en la margen izquierda 5 nidos ocupados.
14 de abril, se observa en la margen izquierda 5 nidos incubando.
27 de abril, se observa en la margen izquierda, tres nidos con pollo y dos incubando.
20 de mayo,  se observa en la margen derecha 10 pollos en sendos nidos, se han perdido 4 (los de mas edad) pudiera ser debido a una tormenta muy fuerte de agua y granizo que se desencadenó el 14 de este mes.
29 de mayo, se observa en la margen izquierda tres pollos de avanzada edad, plumaje completo. Perdidos los dos que estaban incubando en la visita anterior.
19 de junio, se observan 7 pollos en avanzada edad  practicando ejercicios de vuelo, 3 ya han abandonado el nido.

Recuento final: 19 nidos ocupados, 2 no han llegado a eclosionar, 4 se han perdido y 13 los que han volado.
En esta zona, a parte de las dos especies mencionadas, también se ha observado la presencia de una pareja de alimoches (Neophron percnopterus) sobre el mes de abril, pero sin establecerse en la zona.

También existen tres plataformas de cigüeña negra (Ciconia nigra) en esta zona, las tres ocupadas este año y con mal resultado, uno con dos pollos volados, otro con un pollo volado y el tercero malogrado después de sacar dos pollos de tres huevos.

En esta zona, existen colonias de avión roquero (Ptynoprogne rupestres), roquero solitario (Monticola solitarius), collalba negra (Oenanthe leucura) y zona de cría de una pareja de águila culebrera (Circaetus gallicus) cerca de los cortados del río.

Juan Jose Alarcia Nava










miércoles, 27 de julio de 2011

Actividades: Anotaciones ornitológicas por Doñana y su entorno

ANOTACIONES ORNITOLÓGICAS  POR DOÑANA Y SU ENTORNO





Estimados amigos:
Este año, por fortuna, he podido compaginar las típicas vacaciones familiares de playa y arena con una de mis pasiones: la observación de pájaros. El escenario, el medio natural, ha sido de lujo. Un paraíso para el ornitólogo.
 Si algunos de vosotros os vais a pasar por Doñana y alrededores, podéis contactar conmigo para aconsejaros. Tel. 620 97 20 63  macruale@telefonica.net.


Fotografías y videos HD realizados con Nikon Coolpix P500.
Ver fotos: 
Fotos de aves de Doñana
Ver videos:
http://www.youtube.com/watch?v=PK2g8OWiu4w


Lugares de observación: Parques Nacional y Natural de Doñana, Marismas de El Rocío, Observatorio Ornitológico de SEO “Francisco Bernis”, Centro de Visitantes “José Antonio Valverde”, Centro de Visitantes de El Acebuche, Arroyo de La Rocina, Playa de Matalascañas, Dunas y playa del Asperillo, Marismas del Odiel y entorno, Laguna de El Portil, El Rompido (todos en la provincia de Huelva) y Parque Natural de Isla Formosa (Tavira-Portugal).


Días de observación: del 4 al 15 de julio de 2011

Observador: Miguel Ángel de la Cruz Alemán (acompañado en algunos momentos con otros ornitólogos/as de ARDEIDAS)

Material óptico utilizado: prismáticos Nikon 10x42 y telescopio Carl Zeiss 20x60 fluorita.

Relación de especies observadas (por familias):
ANATIDAE: Ánsar Común, Ánade Azulón, Porrón Pardo.
PODICIPEDIDAE: Zampullín Chico, Somormujo Lavanco.
PROCELLARIIDAE: Pardela (sin especificar especie)
SULIDAE: Alcatraz Atlántico
ARDEIDAE: Avetorillo Común, Martinete Común, Garcilla Cangrejera, Garcilla Bueyera, Garceta Común, Garza Real, Garza Imperial.
CICONIIDAE: Cigüeña Blanca.
TRESKIORNITHIDAE: Morito Común, Espátula Común.
PHOENICOPTERIDAE: Flamenco Común.
ACCIPITRIDAE: Milano Negro, Milano Real, Aguilucho Cenizo, Águila Imperial Ibérica.
PANDIONIDAE: Águila Pescadora.
RALLIDAE: Gallineta Común, Calamón Común, Focha Común.
RECURVIROSTRIDAE: Cigüeñuela Común, Avoceta Común.
GLAREOLIDAE: Canastera Común.
CHARADRIIDAE: Chorlitejo Chico, Chorlitejo Patinegro, Avefría Europea.
SCOLOPACIDAE: Combatiente, Aguja Colinegra, Archibebe Común, Andarríos Chico, Vuelvepiedras Común.
LARIDAE: Gaviota Cabecinegra, Gaviota Reidora, Gaviota de Audouin, Gaviota Patiamarilla.
ESTERNIDAE: Pagaza Piconegra, Charrancito Común, Fumarel Cariblanco.
COLUMBIDAE: Tórtola Turca.
CUCULIDAE: Cuco Común.
APODIDAE: Vencejo Pálido.
ALCEDINIDAE: Martín Pescador Común.
MEROPIDAE: Abejaruco Europeo.
HIRUNDINIDAE: Avión Zapador, Golondrina Común, Avión Común.
MOTACILLIDAE: Lavandera Boyera, Lavandera Blanca.
SYLVIDAE: Buitrón, Carricero Común, Carricero Tordal.
LANIIDAE: Alcaudón Común.
CORVIDAE: Rabilargo, Urraca, Cuervo.
STURNIDAE: Estornino Negro.
PASSERIDAE: Gorrión Común.
ESTRILDIDAE: Pico de Coral.
FRINGILLIDAE: Jilguero.

Total nº de especies observadas: 65

martes, 19 de julio de 2011

Actividades, ruta Puerto del Pico

     Bueno, y después de la rutita nocturna al Puerto del Pico, el resultado es que ha sido todo un éxito. Os dejo los comentarios de José Luis de la Cruz y de Juanjo Alarcia que además es el autor de las fotos que nos ha mandado para dejar constancia de la misma.




     Hola socios, el pasado viernes 15 ARDEIDAS organizó la II Marcha Nocturna Puerto El Pico, por la calzada romana, deciros que fue todo un éxito, subimos entre 65-70 personas (socios y amigos). Todo marchó como se esperaba y la luz de la luna llena nos iluminó en toda la ruta. De nuevo volvimos a sentir un poquito de esa antigua tradición de los trashumantes que todos los años mueven su ganado por esta Vía Augusta.
Un saludo a todos.
José Luis de la Cruz

      Envío las fotos de la subida al Puerto del Pico. Comenzamos la subida sobre las 21:45 horas y llegamos al puerto a las 23:15 horas, el descenso lo hicimos a las 00:30 horas empleando mas o menos el mismo tiempo que en la subida. Llegamos a Talavera cerca de las 3:00 horas. Buena temperatura con algunas rachas de viento, en lo alto del pico la baja temperatura se hacia notar, pero se soportaba bién.
Saludos
Juanjo  Alarcia







martes, 12 de julio de 2011

Estudios, Cormorán Grande

José Luis de la Cruz nos envía esta interesante observación sobre la colonia de Cormorán Grande del embalse de Rosarito. Cuelgo el texto íntegro que acompaña al informe.

Hola socios, os envío información sobre el Censo de cormoranes, realizado el pasado 30 de junio de 2011, que a la vez se incluye en el "cuaderno y apuntes de campo". 134 nidos más que el año pasado, sin duda una especie en expansión como reproductora. Por si alguien no lo recuerda, esta especie se constató como reproductora en el año 1997, por primera vez en España en el embalse de Navalcán con 7 nidos. Hasta entonces solo se la conocía como invernante. Hoy ya se reproduce además en otros lugares de la geografía española.

Un saludo a todos.






lunes, 11 de julio de 2011

Actividades, ruta Puerto del Pico

     Hola socios, os recordamos a todos los que estéis interesados en andar por la naturaleza, que ARDEIDAS tiene previsto organizar el próximo viernes 15 de julio (luna llena), la "IIª MARCHA NOCTURNA AL PUERTO EL PICO", La subida la realizamos por la noche, utilizando como vía, la calzada romana, desde Cuevas del Valle hasta el Puerto El Pico. Volvemos de nuevo a reivindicar y vivir las antiguas rutas de la trashumancia, en recuerdo de tantos ganaderos que utilizaban ese paso y sus contaderos ya desde la época romana. En breve os informaremos mas detalladamente de la hora de salida y demás.

Bueno, ya nos han pasado los últimos detalles de la subida nocturna al Puerto El Pico.
El lugar para quedar es la antigua ILTA a las 21,30. Se irá en vehíclos propios.
Se recomienda llevar algo de agua, frutos secos o fruta. También se recomienda linterna.
Imprescindible confirmar la asistencia, llamar al teléfono de Miguel Angel Tejedor (el Presi) o dejarnos un correo en ardeidas@gmail.com


    
     Os dejo unas fotos de la pasada edición para que quienes vinieron y disfrutaron lo vuelvan a hacer y los que no vinieron, que os animéis. 






viernes, 8 de julio de 2011

Libro "La Vegetación del Monfragüe"

Por si os quereis poner al día para la próxima visita a Monfragüe, aquí os dejo el enlace a este interesante y extenso libro, también tiene buena fotos.



LA VEGETACIÓN DEL MONFRAGÜE.  PARQUE NACIONAL. CÁCERES.ESPAÑA. Autora: Mª Dolores Belmonte López (Dra. en Biología por la U.C.M)


Que lo disfruteis.

lunes, 27 de junio de 2011

Noticias. Reuniones de los viernes. Vacaciones.

     Os comunicamos que en la reunión del pasado viernes día 24 de junio decidimos coger vacaciones. Aunque la Junta Directiva estará pendiente de algunas actividades que faltan, estaremos en contacto por correo electrónico. Por tanto, cesamos las reuniones de los viernes hasta después del verano. Si alguien necesitara algo de Ardeidas no dudéis en comunicaros con nosotros.

     Por otra parte os recordamos que el blog se mantendrá activo y actualizado. En él tendréis toda la información de ARDEIDAS. Os sugerimos que sigáis entrando en él como lo habéis hecho hasta ahora y guardéis la dirección www.ardeidas.blogspot.com en vuestros correos favoritos. Saludos a todos y que paséis un excelente verano.


sábado, 25 de junio de 2011

Conservación. Proyecto río Tajo

     Tras la última reunión de ARDEIDAS, se acordó enviar a los arquitectos que están haciendo el anteproyecto  para la recuperación del río Tajo Ginés y Garrido, varias sugerencias que a nuestro juicio mejoran mucho el proyecto en el plano de la conservación.

     Dicho Proyecto de recuperación del río Tajo se enmarca dentro de las iniciativas de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche de la que ARDEIDAS forma parte como socio fundadora.

     Desde la Asociación ARDEIDAS entendemos que lo prioritario es devolver al río Tajo su esencia, el decir, la calidad y cantidad de sus aguas poniendo fin al trasvase Tajo Segura, en contra de cualquier tipo de trasvase del Tajo y marcando caudales ecológicos dignos y continuados. Por otro lado, siempre demandaremos la recuperación integral del río Tajo como venimos haciéndolo desde nuestra fundación como asociación de conservación de la Naturaleza hace más de treinta años.
     Os dejo la carta enviada a los arquitectos en fecha 24 de junio de 2011 con sendos mapas.

miércoles, 22 de junio de 2011

Noticias

    Nuestro socio y amigo Pablo Muñoz Ruiz nos manda este interesante enlace para conocer mejor esa increible comarca enigmática como pocas, bellísima y de una naturaleza impenetrable y profunda que marca al viajero cuando poco a poco descubre sus escondidos valles y su gran personalidad: perdederos sin fin y verde inabarcable. Es una comarca cargada de historia que se encuentra en las antiguas Tierras de Talavera, los Montes de Talavera. Seguro que ya todos sabéis de lo que hablamos: de LA JARA. Cuadernos de La Jara, para conocerla mejor.

sábado, 18 de junio de 2011

Noticias

Nace el primer águila imperial ibérica reproducido en cautividad
Según información aparecida en Europa Press, por fín se ha conseguido el pasado 7 de mayo el nacimiento del primer pollo en cautividad de nuestra rapaz más emblemática y a la vez más amenazada, el Aguila Imperial Ibérica, aplicando inseminación artificial con técnicas de recolección de semen y conservación in vitro, y se ha conseguido en Sevilleja de la Jara por el equipo de investigadores liderado por Juan Manuel Blanco Portillo junto a los encargados del Centro Pedro Pablo González y Francisco Celicio Juárez.

Enhorabuena a Juan Manuel y a su equipo de investigadores. Sin duda es una buena noticia y un paso más para la recuperación de la especie.

Os dejo el enlace de la noticia.




También el enlace del video que nos ha mandado el propio Juan Manuel Blanco.

jueves, 16 de junio de 2011

Noticias

Cartel de Fauna Urbana
Dentro de las actividades promovidas por Caja Castilla - La Mancha, proyecto Espíritu Verde, los compañeros de Agesma han confeccionado un atractivo cartel informativo con las especies más representativas del medio urbano. Es importante que valoremos de manera positiva a este nutrido grupo de especies que casi sin darnos cuenta habitan entre nosotros y contribuyen a la biodiversidad urbana.
La mayoría son especies beneficiosas para el ser humano como cigüeñas, murciélagos, lechuzas, autillos, aviones, golondrinas, vencejos; otras nos alegran la vista y el oído con sus bellos diseños y atractivos trinos como verderones, verdecillos, carboneros, jilgueros, estorninos o mirlos y otras simplemente nos hacen compañía, caso de las palomas bravías. Se trata de una fauna que comparte con nosotros el medio urbano y que enriquece con su presencia parques, jardines y calles.
El cartel de fauna urbana ha sido instalado en el parque más conocido de Talavera. Invitamos a todos a que lo busquen y nos digan dónde está ubicado y ya de paso su opinión del mismo.


martes, 14 de junio de 2011

Noticias

Volvemos a disfrutar con otro magnífico reportaje ya montado de nuestro socio y amigo Vicente Díaz Matín de la sexta jornada de anillamiento del programa Paser de todos los sábados. Está claro que es un auténtico artista.

Pincha en el enlace y disfruta.

http://www.youtube.com/watch?v=raUaRg1wjbc

Actividades

SENDERISMO POR LA SIERRA DEL BERROCAL (SEGURILLA - TOLEDO)


El domingo 12 de junio realizamos satisfactoriamente la excursión de senderismo por tierras de Segurilla (Toledo).
Hubo una buena asistencia de socios de todas las edades (cerca de 30) y también nos acompañó Uma, el perro de Damian y Soledad que drisfrutó con plena libertad del recorrido. A las 8:20 h de la mañana comenzamos la ruta y llegábamos otra vez al pueblo (ruta circular) a las 12:15 h. Cubrimos 14 km en apenas 4 horas (unos 3,5 km/h).
Las paradas más interesantes se realizaron bajo una encina monumental junto al río Guadyerbas, que se aprovechó para reponer fuerzas, y la refrescante parada junto a la fuente de La Parrilla, en plena Cañada Real. Se recorrió el interior de la Sierra del Berrocal, interesante reducto de bosque y matorral mediterráneos. El avistamiento de aves no fue muy fructífero, destacando la presencia de algunas rapaces como ratoneros, milanos y buitres leonados, también se observaron abubillas, torcaces y alcaudones, se resistieron la cigüeña negra y el águila imperial.
Los últimos kilómetros fueron los más duros, pues se juntaron una cuesta de 14% de inclinación y un sol que atizaba de lo lindo, pero todo se olvidó con unas obligadas y gratificantes cervezas y refrescos en un bar segurillano.
Las fotos han sido realizadas por nuestro socio y amigo Manolo Salcedo.
Bueno, como lo prometido es deuda, el enlace del mapa de la ruta made by Damian Martin.






miércoles, 8 de junio de 2011

Actividades

Estimados socios/as:


Ya que no se pudo realizar la pasada Semana Santa por culpa de la climatología, propongo de nuevo realizar un ruta de senderismo muy atractiva por el término municipal de Segurilla. Tendremos oportunidad de disfrutar de excelentes vistas panorámicas del valle del Guadyerbas-Tiétar, visitaremos dos árboles singulares, atravesaremos paisajes muy variopintos y contactaremos con la Cañada Real Leonesa Oriental.

Día: 12 de junio (domingo).

Tiene una longitud de casi 14 km (de dificultad baja), con alguna cuestecilla. Es de tipo circular, salimos y llegamos al mismo punto.

Vamos a realizarla por la mañana, temprano, para que nos de tiempo de estar de vuelta hacia las 13:00-14:00 h y evitar horas de mucho calor y así poder hecharnos la siesta. Hay que llevarse agua, algo de picar, calzado y ropa cómodas y prismáticos, pues tendremos oportunidad de ver gran número de aves, sin descartar águila imperial o cigüeña negra... A mitad de camino hay una fuente de agua potable, en la Cañada Real.

Quedamos a las 8:00 h en la C / Carretera de Montesclaros, en Segurilla, justo donde empieza esta carretera; hay una pequeña plaza-rotonda, un bar y mucho sitio para dejar los coches.

A todos los asistentes se les obsequiará con una pequeña publicación sobre el patrimonio histórico y natural de Segurilla.

Para una mejor organización o para aclarar cualquier duda, sería interesante que me confirmáseis la asistencia a mi correo, macruale@telefonica.net al correo de Ardeidas o llamando a mi teléfono.


Saludos,
Miguel Ángel de la Cruz
Tel.: 620 97 20 63






lunes, 6 de junio de 2011

Conservación

Os adjuntamos hoja del diario "La Tribuna de Talavera" del día 2 de junio, donde aparecen dos noticias nuestras. Una denunciando las súbitas bajadas de nivel del embalse de Azután con las graves consecuencias que ello supone para la nidificación de garzas y aves acuáticas y otra referente al retorno de los vencejos a una muralla talaverana recién restaurada, donde hemos intervenido para que se respetasen algunos nidos de vencejos comunes.



martes, 31 de mayo de 2011

Noticias

Nuestro socio y amigo Vicente Díaz Martín, gran aficionado a los videos sobre temas de ornitología que el mismo graba, produce y monta, nos deja estas perlas de sus experiencias que quiere compartir con todos nosotros. No os perdáis el montaje fotográfico animado sobre una jornada de anillamiento del Programa Paser en la isla de los Molinos del río Tajo con nuestro equipo de anilladores y demás colaboradores, así como la tierna imagen de los pardillos dando de comer a su pequeño.

Los enlaces son:



lunes, 30 de mayo de 2011

Opinión/Propuestas/Sugerencias


Estimados socios y amigos de ARDEIDAS.

Ante el cambio de responsables políticos en Talavera de la Reina, nuestra Asociación seguirá defendiendo los intereses ambientales de nuestra ciudad y nuestra comarca a través del Consejo Local de Medio Ambiente y mantendrá igualmente, como habíamos hecho hasta la fecha, una serie de reuniones periódicas con el/la nuevo/a responsable del área de medio ambiente para trasladarle nuestras inquietudes y hacer sugerencias tanto de medio ambiente urbano como natural para que en ambos casos siga mejorando la calidad ambiental de nuestro municipio.

Como ya comentamos en una de las reuniones de los viernes, hicimos llegar a los partidos que se presentaban a las elecciones una nota donde se recogen cinco puntos que a nuestro entender, debemos seguir defendiendo y pueden significar una base inicial de sugerencias. Dichos puntos son:


- Creación de una Area Supra Municipal de Transportes ASTRA (ver más información y notas salidas en prensa en la página de Opinión/Propuestas/Sugerencias).

- Desarrollo de la Agenda 21 Local.

- Creación del Centro de Documentación Ambiental.

- Creación de una coordinación entre las áreas de medio ambiente y urbanismo.

- Creación de un observatorio integrado por responsables municipales, asociaciones y colectivos para la recuperación ambiental del río Tajo donde se tengan en cuenta: Plan de Cuenca, Trasvase Tajo – Segura, intervenciones y adecuaciones en el río, etc.


Como ya comentamos, se trata de cinco puntos básicos de los que partimos, pero necesitamos que los socios nos deis vuestra opinión al respecto y, sobre todo, TODAS AQUELLAS OPINIONES Y SUGERENCIAS QUE QUERÁIS HACER PARA INCLUIRLO en la reunión inmediata que mantendremos con los nuevos responsables. Los comentarios los podéis dejar en esta misma página, en el espacio dedicado a ellos. También podemos abrir debates sobre los temas expuestos y demás. Esperamos vuestras opiniones y propuestas.




martes, 24 de mayo de 2011

Estudios

CENSO DE GARZAS COLONIALES REPRODUCTORAS


Tras el informe realizado por José Luis de la Cruz, reflejamos los resultados del censo de garzas coloniales reproductoras que realizó un equipo de Ardeidas el pasado día 14 de mayo en el embalse de Azután, Soto de la Isla y en en el río Tajo a su paso por Talavera de la Reina. Los autores son: Generoso Sánchez, Miguel Angel y José Luis de la Cruz Alemán y Antonio Molina.
Además de los interesantes datos que refleja el estudio, sobre todo la importancia como especie reproductora de la Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis), también es muy destacable la presencia de Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides), Espátula Común (Platalea leucorodia) y Garza Real (Ardea cinerea), además de la Garza Imperial (Ardea Purpurea).
Los datos remarcan la importancia que tiene el río Tajo como elemento natural que alberga a un importante número de Ardeidas reproductoras, lo que confirma la necesidad de proteger estas zonas bajo figuras de protección.