Aquí teneis el enlace al articulo sobre la publicación del "Cuaderno de Campo 2011" de Ardeidas.
Ardeidas observa en la comarca siete especies de aves en peligro
"Los integrantes del colectivo ecologista localizaron en la zona durante  el año pasado ejemplares de águila azor perdicera, águila imperial o  halcón abejero.
Los integrantes de la agrupación Ardeidas reúnen cada año en una  publicación las observaciones anotadas en el campo. En total,  advirtieron en la comarca durante 2011 hasta 7 especies vulnerables o en  peligro de extinción, según comentó a este diario José Luis de la Cruz.  Este listado de especies en riesgo está integrado por la cigüeña negra,  la garceta grande, el águila azor perdicera, el águila imperial, el  halcón abejero, el búho campestre y el calamón. Junto con ellas y fuera  de las aves, se puede incorporar la nutria aunque está en plena  expansión y con una presencia abundante por la zona.
«Se trata de aglutinar las observaciones más importantes», recalca De la  Cruz, quien subrayó que resulta importante para constatar el paso  migratorio de las aves. Entre las anotaciones, destaca, por ejemplo, la  de un águila imperial en el término de Parrillas que expulsaba a dos  ejemplares jóvenes y la de un individuo de Pico menor, una especie muy  escasa localizada en Los Molinos de Arriba del Tajo.
Las observaciones de los integrantes de Ardeidas se centran en parte en  el río Tajo, donde en el mes de enero hicieron un censo de garzas en un  dormidero situado en la zona de Talavera con un total de 1.410 aves.  Asimismo, entre los meses de abril y julio desarrollaron el Plan de  Anillamiento para el Seguimiento de Especies Reproductoras (Paser), en  el que capturaron 350 ejemplares de 23 especies en el entorno de los  Molinos de Arriba.
Los embalses repartidos por la zona constituyen otro de los puntos  principales de observación, como la presa de Navalcán, donde en octubre  contabilizaron hasta 31 especies.
Más observaciones: Como destaca el colectivo en este cuaderno, hay en el  mundo alrededor de 10.000 especies de aves, y el 10 por ciento se  encuentra en peligro de extinción. En España sólo se pueden observar  alrededor de 400 y hasta 17 están en una situación crítica de  conservación por las pocas parejas productoras.
El cuaderno de observaciones de los integrantes de Ardeidas incluye  visitas más allá de la comarca como la que realizaron a las Tablas de  Daimiel en Ciudad Real, al Parque Nacional de Monfragüe en Cáceres o al  Parque Natural de Andújar en Jaén."
J.M. http://www.latribunadetoledo.es
 
Ardeidas es la asociación naturalista más veteranas de Castilla la Mancha. Nació en 1978 en el Colegio La Salle de Talavera. Desde entonces, realizamos actividades en favor de la Naturaleza [en campos como la Ornitología, Micología, Ecología, Fotografía, Conservacionismo, Educación ambiental...]. Este blog está abierto a la participación de todos. Agradecemos a cuantos nos han apoyado en esta larga trayectoria. Este es nuestro homenaje a todos vosotros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
Hola. No puede ser que el abejero este catalogado como de Interés Especial, y no vulnerable?.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Rafa. A pesar de que les mandamos notas de prensa, los periodistas se equivocan. en CLM el Abejero está catalogado de Interés Especial, aunque es cierto que en nuestra zona, área de observaciones del cuaderno de campo, es bastante escasa. Un saludo
ResponderEliminarF. Cámara